
(Informacion facilitada por Joaquin Berrocal).
Después de esta bonita introducción del pueblo de mis padres, mis suegros, mi marido y casi mio (porque aunque yo naci y me crie en Salamanca capital, siempre he estado muy vinculada a él), voy a poneros las perronillas que se hacen allí. Son unas pastas típicas hechas con aceite, azúcar y harina a las que se le suele añadir licor y anises. Se consumen durante todo el año, pero especialmente en las celebraciones de todo tipo. Tienen forma redondeada con unas dimensiones aproximadas de 6-8 cm de diámetro y presentan un color tostado debido a la clara de huevo que llevan. Son de textura seca pero se desmigan con facilidad, y tienen un sabor a manteca y anís al paladar.
No es un producto exclusivo de este pueblo, aunque si son las mejores que yo he comido. Las perronillas son tipicas de muchos pueblos de Salamanca, incluso de la capital (también se elaboran en Extremadura, donde se conocen como perrunillas) se consideran parte de su repostería típica, y se elabora de forma tradicional, vendiéndose a granel o en cajas. Se puede encontrar en supermercados y fundamentalmente en pastelerías y panaderías de la provincia.
Se suele comer a los postres, con el café y sobre todo en celebraciones.
No es un producto exclusivo de este pueblo, aunque si son las mejores que yo he comido. Las perronillas son tipicas de muchos pueblos de Salamanca, incluso de la capital (también se elaboran en Extremadura, donde se conocen como perrunillas) se consideran parte de su repostería típica, y se elabora de forma tradicional, vendiéndose a granel o en cajas. Se puede encontrar en supermercados y fundamentalmente en pastelerías y panaderías de la provincia.
Se suele comer a los postres, con el café y sobre todo en celebraciones.
Una receta fácil para elaborarlas:
INGREDIENTES:
* 1 kg de manteca
* 1 docena de huevos
* 3 kg de harina
* 1/2 l. de aceite de oliva
* 1 vaso de aguardiente
* Un limón
* 1 kg de azúcar
* Anises
PREPARACIÓN:
Se echa la harina y se hace un hueco, en este se ponen: la manteca, 6 huevos enteros, las yemas de los otros seis huevos y el azúcar. Todos estos ingredientes se mezclan muy bien y, seguidamente, se incorporan: el aceite, el limón (rallada la cáscara y exprimido el zumo), el aguardiente y los anises. Una vez que todo está bien mezclado se “amasa” hasta que quede una masa homogénea. Con la masa, trozo a trozo, se hacen bolas que se van pasando sobre las claras batidas de seis huevos y después sobre azúcar. Se aplastan las bolas de masa, se ponen en una bandeja y se meten al horno precalentado hasta que esten bien cocidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario