 Este plato es uno de los que preparé en septiembre para el cumpleaños de mi madre. Es un aperitivo consistente y calórico, muy apto para los días de frío que, en breve, nos llegaran con el invierno.
Este plato es uno de los que preparé en septiembre para el cumpleaños de mi madre. Es un aperitivo consistente y calórico, muy apto para los días de frío que, en breve, nos llegaran con el invierno. 
Para hacerlo partimos unas rodajas de farinato y las desmenuzamos en una sartén, donde tendremos preparada una cebolla muy bien pochada y escurrida de aceite. Rehogamos la cebolla y el farinato y le añadimos un pa r de huevos batidos con un poco de nata o leche y mezclamos bien. Rellenamos los cuencos de aperitivo. Echamos queso para gratinar por encima y lo metemos a gratinar en el horno hasta que esten doraditos.
r de huevos batidos con un poco de nata o leche y mezclamos bien. Rellenamos los cuencos de aperitivo. Echamos queso para gratinar por encima y lo metemos a gratinar en el horno hasta que esten doraditos.
 r de huevos batidos con un poco de nata o leche y mezclamos bien. Rellenamos los cuencos de aperitivo. Echamos queso para gratinar por encima y lo metemos a gratinar en el horno hasta que esten doraditos.
r de huevos batidos con un poco de nata o leche y mezclamos bien. Rellenamos los cuencos de aperitivo. Echamos queso para gratinar por encima y lo metemos a gratinar en el horno hasta que esten doraditos.
Para quien todavía no lo sepa, el farinato es un embutido típico de Salamanca y más especialmente de Ciudad Rodrigo. En este blog hay otra entrada donde os cuento con detalle qué es el farinato en la gastronomía salmantina y como se prepara.
PD.: La foto pequeña de los farinatos no es mia.
PD.: La foto pequeña de los farinatos no es mia.
 
 
 
  







 
 
  

 
 
 


 
 
 
  
 
  
 
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario