

Ingredientes
1 kg de harina
2 vasos de agua
1 cucharada de anises en grano
1 cáscara de naranja
Unas cuantas hebras de azafrán
Un poco de sal
1 dado de levadura fresca (25 gr)
1 vaso de aceite
1 copita de aguardiente
2 huevos
1º Se pone a hervir los dos vasos de agua con los anises y con la cáscara de naranja. Cuando hierve unos minutos se cuela y se le añaden las hebras de azafrán y la sal. Se pone a hervir otra vez y se deja templar un poquito para añadir la levadura. Se reserva.
2º Se pone a hervir un vaso de aceite con una corteza de pan y cuando la corteza está dorada se retira, se deja templar y se añade el aguardiente. Se reserva al igual que el proceso anterior.
3º En un cuenco grande se pone la harina, se le hace un hueco en el centro para añadir los líquidos reservados y las dos yemas. Se mezcla todo bien y una vez conseguida la masa se divide en dos para hacer dos hornazos medianos. Cada porción de masa la dividimos otra vez en dos para hacer la base del hornazo y la tapa y dejamos un poco de masa para los adornos.
En la base ponemos el embutido que queramos (Jamón de centro, chorizo, salchichón, cinta de lomo antes vuelta y vuelta por la sartén, lomo embuchado) y ponemos el resto de masa de la tapa uniendo bien las dos partes. Entonces con la masa que hemos dejado para adornar, hacemos flores, hojas, etc... y tapamos para que leve un poco (15 minutos) porque mientras hemos hecho los adornos ya ha estado levando un buen rato. Para teminar lo metemos en un horno precalentado a 200º para luego bajar la temperatura a 180-170º. Tarda una hora más o menos en hacerse. Al salir del horno y en caliente lo pintamos bien con la clara de huevo para darle brillo.
5 comentarios:
Tiene una pinta buenisima, lo has hecho tu??
Besitos.
Gracias Mabel. Este de la foto me lo ha hecho mi madre, pero todavía recuerdo de niña lo que me gustaba a mí hacer los adornos del hornazo.
En cuanto pase la comunión de mi sobrina prometo hacer yo uno grande para invitaros a merendar a casa o al campo, como manda la tradición.
besos guapa
¡¡Qué bonito!!seguro que está igual de rico...
Ayyyy Isabelilla, no sabes los recuerdos que me ha traido tu Hornazo, de pequeña cuando íbamos a Salamanca (cada año) mi abuela nos lo hacía para ir a merendar al campo (San Pedro de Rozados y Morille) y también para el viaje de vuelta.!Cómo pasa el tiempo y parece que fué ayer, por lo presente que lo tengo!
Besitos guapa
Que curioso Mª Jesús, es la segunda persona esta semana que me dice que desciende de Morille. Yo como sabes vivo en Madrid y el miercoles pasado fui en taxi a ver a una amiga que había tenido una niña y resulta que el taxista me contó que su padre era de Morille, le dije que mi tia tiene una amiga de Morille que se llama Mªjosé y se sorprendió porque en su vida de taxista en Madrid, nadie conocia ese pueblo y mira por donde yo sí.
Bueno, que me alegro hacerte recordar buenos tiempos.
Besos
Publicar un comentario