
viernes, 2 de diciembre de 2011
SANDWICH MERIENDA INFANTIL

jueves, 1 de diciembre de 2011
BRESAOLA CON PARMESANO Y RÚCULA

martes, 29 de noviembre de 2011
BOMBONES DE FOIE
PARA TODOS MIS SEGUIDORES

Besos para todos y todas
miércoles, 29 de junio de 2011
ENSALADA DE SALMÓN MARINADO

miércoles, 15 de junio de 2011
HUEVOS ROTOS CON FARINATO Y JAMÓN IBÉRICO

CREMA DE FRESAS
lunes, 30 de mayo de 2011
CLAFOUTÍS


CREMA DE TOMATE

REVUELTO DE MORCILLA DE PIÑONES, CEBOLLA Y MOZARELA

1/2 morcilla. 1 cebolla. 4 huevos. 6 lonchas de mozarela. 1 cucharada de piñones. Aceite. Leche y sal.
Preparación
Pochamos la cebolla. Desmenuzamos la morcilla con ayuda de un tenedor y la freimos en la sartén con la cebolla. Añadimos más piñones, la mozarela y los huevos batidos con un poco de leche. La sal la ponemos al gusto.
ARROZ BLANCO CON MORCILLA DE PIÑONES

viernes, 27 de mayo de 2011
CARPACCIO DE CHAMPIÑON CON VINAGRETA DE CEREZAS Y MOSTAZA


miércoles, 18 de mayo de 2011
TAPAS VARIADAS PARA VER HISPANIA


Anoche, como queríamos ver Hispania, decidí hacer la cena en plan tapitas para comer rapidito de bocado y sin manchar mucho. Preparé cuatro variedades:
Canapé de lenguado confitado
Confité los filetes de lenguado fresco cortaditos en tamaño canapé, los monté en el pan de molde untado con mayonesa y les puse un poco de perejil seco por encima
Emparedado de queso brie y tomate natural
Cortamos dos rebanadas de pan de molde sin corteza en cuatro partes y rellenamos con rodaja de tomate raff y queso brie. Ponemos la tapa y un variado de queso para gratinar. Adornamos con verduras de aperitivo snack.
Tapa de perdiz escabechada con mango y vinagreta de piñones
Desmenucé unas pechuguitas de perdiz escabechada en cada cuenco, picamos un poco de mango en daditos y añadimos una vinagreta de piñones, módena y miel.
Tapa de queso fresco con anchoa
Base de pulpa de tomate, queso fresco tipo Burgos y una buena anchoa de Santoña.
martes, 17 de mayo de 2011
CONEJO PROVENZAL EN OLLA EXPRES

domingo, 15 de mayo de 2011
HUEVOS RELLENOS DE FARINATO
jueves, 12 de mayo de 2011
FABES CON RABO DE CERDO Y SETAS


viernes, 6 de mayo de 2011
HOJALDRITOS DE CREMA DE PLÁTANO Y NATA


PALETILLAS DE CORDERO ASADAS CON PATATAS PANADERAS

ARROZ CON PECHUGAS DE CODORNIZ ESCABECHADAS Y CORAZONES DE ALCACHOFAS

Ingredientes
3 cucharadas de aceite.1/2 cebolla. 1 zanahoria. 2 tomates maduros. 1 pastilla de caldo. Arroz basmati. 1 bote de corazones pequeños de alcachofas. 1 bote de pechugas de codorniz escabechadas. 1/2 vaso de vino blanco y el caldo del bote de las pechugas. 25gr. de mantequilla, Sal y pimienta.
Preparación
En una sartén grande y plana ponemos el aceite y sofreimos la cebolla, la zanahoria y los tomates pelados. Añadimos para rehogar el arroz y añadimos la pastilla de caldo, el bote de alcahofas con su caldo y el de las pechugas con su caldo también. Dejamos reducir y añadimos el medio vaso de vino blanco y el agua que necesitemos bien caliente. Salpimentamos y dejamos que se haga el arroz. Cuando está en su punto añadimos la mantequilla que se funda con el arroz y dejamos reposar un poquito. El resultado bueno-buenísimo.
miércoles, 27 de abril de 2011
ENSALADA DE POLLO ESCABECHADO SOBRE CARPACCIO DE PIÑA Y MANGO

jueves, 14 de abril de 2011
LA FRESAMBURGUESA (Homenaje a su creador David el Monaguillo)

lunes, 11 de abril de 2011
SALMÓN RELLENO DE QUESO FRESCO Y GUACAMOLE CON TOMATE NATURAL

jueves, 7 de abril de 2011
CREMA DE CALABAZA

miércoles, 6 de abril de 2011
HAMBURGUESA DE BUEY CON QUESO, CEBOLLA POCHADA Y SALSA BARBACOA

lunes, 4 de abril de 2011
TAPA RÁPIDA DE PROVOLONE CON ORÉGANO

viernes, 1 de abril de 2011
BIZCOCHO MARMOL DE CHOCOLATE Y COCO

jueves, 31 de marzo de 2011
ENSALADA TEMPLADA DE LENTEJAS CON SETAS, VIEIRA Y SUCEDÁNEO DE LANGOSTA

BACALAO A LA MUSELINA SOBRE CAMA DE PISTO

viernes, 25 de marzo de 2011
PARA MI QUERIDA CRISTINA GÓMEZ FRUTOS. Una sonrisa que se apagó, sin previo aviso, hoy hace 1 año

jueves, 17 de marzo de 2011
SECRETO IBÉRICO CON SALSA DE UVAS

1 taza de caldo Knorr de carne (el de la abuela)
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de maicena
3 cucharadas de brandy
Pintamos una sartén con aceite, y a fuego fuerte pasamos vuelta y vuelta el secreto; reservamos en una cazuela. En la misma sartén hacemos la salsa de uvas de la siguiente manera: ponemos la mantequilla y a continuación el caldo, el azúcar, la sal y la maicena (antes deshacer la maicena en un poco de caldo o agua). Dejamos a fuego medio, moviendo con una cuchara de madera hasta que rompa a hervir, agregamos las uvas y el brandy y dejamos reducir un poco. Echamos esta salsa por encima del secreto reservado en la cazuela y dejamos dar un hervor para que tome el sabor de la salsa.
miércoles, 16 de marzo de 2011
ENSALADA TEMPLADA DE RULO DE CABRA Y JAMÓN DE GUIJUELO

Piñones y nueces
jueves, 10 de marzo de 2011
REVUELTO DE AJETES, TRIGUEROS Y FRESAS

miércoles, 9 de marzo de 2011
Un clásico de moda: EL GIN-TONIC

Desde hace ya muchos años, el gin tonic es uno de los combinados más famosos en todas las barras del mundo. Este combinado es y será siempre un clásico por encima de cualquier moda, aunque las últimas tendencias apuestan mucho más fuerte de lo que estábamos acostumbrados. Esto se debe a la inmersión en nuestro mercado de una gran variedad de gin y tónicas de alta gama y a la costumbre, tan arraigada en los españoles, de alternar con combinados. No cabe duda que las Gin están de moda, no sólo a la hora nocturna de las copas, sino como aperitivo o como digestivo después de una suculenta comida. Las últimas tendencias en todo bar de copas, coctelería o restaurante que se precie es ofrecer al cliente una gran variedad de Gin acompañadas de una no menos notable variedad de tónicas. Pero si nos remontamos un poco es su historia tenemos que saber que los holandeses inventaron la ginebra en el siglo XVII, aunque fueron los ingleses los encargados de popularizarla más internacionalmente en el siglo XVIII, convirtiéndose hasta nuestros días en los mayores productores de esta bebida (Beefeater, Bombay Saphire, Hendrick’s, Tanqueray Nº Ten, Whitley Neill, Oxley, Fifty Pounds, Brockmans, Martin Miller's …) También tenemos a nuestro alcance ginebras de mucha calidad francesas (G-Vine, Saffron, Citadell, Magellan,…), americanas (Junipero, Bulldog, Breuckelen, Gilbey's, Nº 209), holandesas (Bols Corenwyn, Bols Jonge, Zuidan Genever,…) e incluso españolas (Giró, Rives, Larios, Xoriguer, Focking, Gin Mare…) Como observamos, hay una amplia oferta en el mercado, cada vez de mejor calidad y conocidas como Premium o de alta gama. Pero… ¿Cuáles son las mejores? Sería muy difícil decantarse por unas u otras, porque la variedad que nos llega es tan amplia y con tantos matices, que todo dependería del gusto de la persona consumidora de ginebra. Yo voy a hacer una mención especial, por considerarla muchos una de las mejores ginebras además de una de las más caras y popular, a la estadounidense Nº 209, con un quíntuple destilado y botánicos seleccionados y traídos de diferentes partes del mundo: el enebro de la Toscana, el limón de Guatemala, la canela de Indonesia, la naranja de Calabria… Hoy por hoy, imprescindible en cualquier barra que se precie. Pero las Premium más populares últimamente entre los consumidores de gin tonic son la Martin Miller’s con un precio alrededor de los 38€), G’Vine Floraison (36€), Fifty Pounds (28€), Oxley (65€), Bulldog (22€), Beefeater Nº 24 (23€) o Gin Mare (45€) entre otras muchas.
En cuanto a tónicas la más consumida sin lugar a dudas es la tradicional Schweppes, cítrica, dulce y con un nivel de carbónico que hace muy refrescante al gin tonic, le sigue Nordic Mist y Nordic Mist blue más seca y menos dulzona, que es la opción más pura de Coca Cola para competir en el mercado con sus semejantes. La Fentimans es la más cítrica, conocida por su botellín de aspecto antiguo y por tener una mínima cantidad de alcohol (0,5%). Pero las que más furor están teniendo entre las Gin Premium son: la Fever Tree que se caracteriza por ser menos carbónica e incluso insípida haciendo que destaque más la buena Gin y la 6 O'Clock fabricada con productos naturales, quinina seleccionada y extractos de limón. La más cara del mercado es la Q Tonic, muy natural, seca, lleva quinina peruana y está endulzada con agave mexicano. Y por último, la más nueva es la Boylan que viene endulzada con caña de azúcar y buen carbónico.
En cuanto a la preparación del mejor gin tonic existen muchos rituales. En muchas ocasiones las tendencias que nos llegan imponen tanto una moda que, si no andamos con buen ojo y mejor paladar, nos pueden llegar a arruinar el mejor y más exquisito de los gin tonic. Pero cual es el mejor? En mi modesta opinión creo que eso depende del gusto y el paladar de la persona que se deleita con este combinado y como bien dice el refrán: “para gustos los colores” Pero yo me refiero al tradicional y no a los de moda que pueden perdurar más o menos en el tiempo. Un buen gin tonic tiene que ir acompañado de unas pautas imprescindibles que hacen del ritual de la preparación un éxito asegurado. Por ejemplo: vaso tipo sidra cristal fino o copa de balón, bien frío pero sin escarcha; hielo sólido llenando el vaso/copa hasta el borde y la tónica, sea de la marca que sea, siempre reposada y fría. No se debe consentir una tónica del tiempo, porque deterioraría la calidad de nuestro gin tonic por muy buena que fuera la gin utilizada. Otro detalle importante es la piel de lima o limón, siempre sin parte blanca e impregnando las paredes y el borde con ella antes de soltar en el vaso; con ello conseguiremos que se mezcle su sabor con el movimiento de caída de la gin y de la tónica y además impregne tus labios al beber. Nunca se debe exprimir el zumo directamente en la copa o vaso, porque hará perder las burbujas a la tónica (a no ser que guste sin gas). Y por último, puntualizar que actualmente se añaden otras muchas cosas en función de las características de la ginebra, como pepino, bayas de enebro, carpaccio de uva, jengibre, frutos rojos o cualquier otro aditamento que suponga esnobismo, diseño o modernidad. Un consejo: no dejemos que cualquier desaprensivo convierta nuestro gin tonic en un jardín botánico con tanta planta o en una macedonia de frutas. A mí las modas me fascinan, pero el gintonic lo quiero siempre con los ingredientes justos.

lunes, 31 de enero de 2011
TAPAS 2.0 GASTROTASCA EN SALAMANCA



Mi hija fue la más buena y se pidió una ensaladita de perdiz escabechada, con brotes y naranja. Realmente espectacular. Una pena que no tenga foto, pero ya la pondré algún dia. La carta que nos ofrecen estos profesionales se compone de tapas frías, calientes y dulces. Todas de mucha calidad y muy bien elaboradas, por lo que cuesta decidirse. Yo sólo hacia que mirar con envidia las que pasaban a los demas clientes y ahora sólo pienso en volver a Salamanca para probarlas todas. Si quereís más información podéis entrar en su blog http://cocinaconilusion.blogspot.com/ , porque las tapas las cambian y allí cuentan novedades. También quiero que, a través de mi blog, se conozca la buena gastronomía y los buenos profesionales que tenemos en Salamanca y recomiendo este sitio a todos los que les guste disfrutar de la alta cocina en tapas, porque no defraudará. También deciros que cuentan con una muy amplia gama de ginebras para completar, con un buen Gintonic, la comida o la cena.
Tapas Frias
Tomate semiseco, Hinojosa y Santoña
Carpaccio de gambas al ajillo y boletus
Perdiz escabechada, con brotes y naranja
Sashimi de presa
Tapas Calientes
Bocata de rabo de toro y germinados
Morcilla con foie y frambuesa
Manitas con foie y cacao
Mollejas de ternera guisadas
Croquetas de cocido
Huevo a 60º con patatas y farinato
Kebab de cruceta
Muslito de pollo con tempura de patatas fritas
Callos y morros de ternera
Tempura de trigueros y langostinos
Bacalao confitado con boletus
Cucurucho de boquerones lima-limón
Tapas dulces
Tarta de manzana y tocinillo helado
Coulant de chocolate
Pan con chocolate, aceite de trufa y sal
TAPAS 2.0 GASTROTASCA
C/ Felipe Espino nº 10
(frente a Diputación y al lado de la C/Rua Mayor. En pleno centro histórico de Salamanca).